lunes, 27 de abril de 2015

Carnaval (Ecuador)

 

Un poco de su historia...

El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes del inicio de la cuaresma cristiana, que se inicia a su vez con el Miércoles de Ceniza, que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año). El carnaval combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En sus inicios, probablemente con un cierto sentido del pudor propio de la religión, el Carnaval era un desfile en que los participantes vestían disfraces y usaban máscaras. Sin embargo, la costumbre fue transformando la celebración hasta su forma actual. El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto. Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.

 

 

 

En Ecuador:

Desfiles alegóricos, el tradicional juego con agua y la celebración indígena por las primeras cosechas se juntan en una amalgama de colores, texturas y sabores en el carnaval de Ecuador.

El juego con agua sigue como la mayor tradición en el carnaval ecuatoriano y consiste en empaparse los unos a los otros, en familia o entre amigos, con globos de hule inflados con el líquido o con grandes recipientes, lo que garantiza el mojado.

En algunas partes también acuden a otros elementos más llamativos como la harina o tintes de anilina, difíciles de disimular, pero el juego, casi siempre, termina con un buen sorbo de "canelazo", una infusión de canela combinada con licor de caña.

Algunos escritores aseguran que el tradicional juego con agua viene desde el tiempo de la colonia, cuando los feligreses, en el tiempo de las carnestolendas, se empapaban como símbolo de limpieza o purificación ante la entrada de la cuaresma, que da paso a la Semana Santa.

Sin embargo, el uso del agua ha sufrido mutaciones y en la actualidad, en muchas ciudades, se realizan desfiles alegóricos con llamativas comparsas que invitan al baile y al canto.

 

 

 

 DEPENDE DE CADA REGIÓN LO HACEN DE UNA MANERA UN POCO DISTINTA...


♥El carnaval de la ciudad andina de Guaranda es uno de los más llamativos porque combina el juego con agua y las comparsas, adobadas con el cariño de su gente que en esta época abre las puertas de las casas para invitar a conocidos y turistas.
 
♥Asimismo es muy tradicional el carnaval de Ambato, también en el centro de los andes ecuatorianos, conocido como el desfile "De las frutas y de las flores", donde los carruajes alegóricos son adornados por una variedad de vegetales propios de esa zona agrícola y pecuaria.
 
♥En Ambato no se admite el juego con agua, aunque es muy usual el uso de la espuma de carnaval.
 
♥En la localidad de Amaguaña, muy cerca de Quito, los visitantes gozan con el juego con agua, harina y anilina, en medio de un torrente de personas que desfilan al son de las bandas de pueblo.
 
♥En Esmeraldas, en la costa del noroeste del país, sus playas invitan al baile y el bamboleo de sus palmeras seduce a miles de turistas, atraídos también por el festival de música afroamericana, con grupos provenientes de Colombia, Perú, Jamaica, México, Argentina y países de África.
 
 
 
 
UN PEQUEÑO SECRETO Y ...
 
Pero el carnaval en Ecuador es una celebración que también recoge el sincretismo cultural, pues en muchos pueblos indígenas de los Andes se aprovecha la fiesta para dar gracias a la "Pacha Mama (madre tierra, en quichua)" por el inicio de las cosechas, sobre todo de granos frescos y patatas. 
 
 
...PLATO TÍPICO 
 
Esos dos elementos integrarán los platos típicos de la Semana Santa en Ecuador: la fanesca -a base de granos, queso, leche y bacalao- y el molo, un puré de papas adornado con rodajas de huevo duro y masitas fritas.
 
 
 
 
un poco de este hermoso carnaval en imágenes!!
 
 
 
 
Grandes cabalgatas!!

El pueblo se divierte




Desfiles con bellas mujeres



 

viernes, 10 de abril de 2015

Chagra, campesino Ecuatoriano.


CHAGRA QUERIDO


Definición:

Se denomina chagra al campesino de los Andes ecuatorianos dedicado principalmente a las faenas ganaderas, generalmente como vaqueros o también como arrieros. El chagra ecuatoriano guarda cierta similitud histórica con el huaso chileno, el gaucho rioplatense, el llanero colombiano y venezolano, el charro mexicano, el vaquero mexicano o estadounidense y el qorilazo peruano.

 


 
"Chagra"
¡Un poco de las fiestas!



Origen:

Tras la llegada de los conquistadores españoles, la vida de los indígenas de los Andes se vio modificada con la introducción de nuevas especies animales como el caballo y las reses. Tanto los religiosos como algunos terratenientes fueron dueños de grandes haciendas productivas donde se fue desarrollando un interesante modo de vida a partir del siglo XVII. Así se fue creando este singular personaje denominado chagra, encargado de cuidar el ganado, normalmente mestizos de confianza contratados por los hacendados y en otros casos ellos mismos propietarios pequeños y medianos de tierras y ganado.
Aún hoy se ha mantenido vigente la tradición agrícola y ganadera en algunas haciendas andinas las cuales protagonizan fiestas y celebraciones populares como el famoso Paseo del Chagra de Machachi en julio o las Fiestas del Maíz y del Turismo de Sangolquí en septiembre, oportunidades ideales para que los chagras demuestren sus habilidades y sus mejores galas. Actualmente, el término "chagra" está en un intenso proceso de revalorización cultural.


Paseo Procesional del Chagra


Su origen se remonta a la última erupción del Cotopaxi en 1877. Los habitantes de la zona, ante la desesperación de ese acontecimiento y dada su ciega fe religiosa, acudieron al párroco de ese entonces a solicitar que se trasladara el Señor de la Santa Escuela a las laderas del volcán; una vez ofrecida la misa y demás ritos del momento, regresaron la imagen a Machachi, acompañada de una procesión. Los chagras feligreses montaban sus caballos adornados, dando origen al Paseo Procesional del Chagra.
Todos los años en el mes de julio se realiza el tradicional "Paso del Chagra" en la parroquia urbana Machachi, del cantón Mejía, conocida como "la capital del Chagra", a donde concurren jinetes con los mejores corceles, de las haciendas del país, cubiertos de zamarros, ponchos rayados, bufandas y sombreros. Demuestran sus habilidades en concursos de doma de potros y de lazo".
El Paseo Procesional del Chagra", auténtico espectáculo criollo que tuvo su origen en Machachi como remembranza de la erupción del volcán Cotopaxi, ocurrida en el año 1877. Por ventura, de un modo milagroso, el gran Pasochoa y el Rumiñahui salvaron a los pobladores de Tambillo y Machachi de sufrir los terribles efectos de dicho acontecimiento, producto de los enojos de la naturaleza. Los pobladores esperaron pacientemente a que la cúspide del volcán Cotopaxi se cubriera nuevamente de nieve y, cuando esto aconteció, optaron por realizar una minga ganadera, cuya misión era recoger, corralear y conducir a los lugares de origen a las reses, equinos y otros animales domésticos que se desperdigaron con el suceso.
Para la ejecución de dicha labor se formaron tres grupos importantes: el primero se responsabilizó de conducir los animales hacia los sectores aledaños a Latacunga, el segundo a Los Chillos y el tercero se encargó de subirlos al Pedregal. Las anécdotas y peripecias que pasaron en aquellos viajes hicieron que durante tres años se reuniesen los protagonistas a comentar lo ocurrido en esas jornadas. Luego de un tiempo, empezaron a producirse problemas políticos que terminaron con la guerra civil, de la cual el general Eloy Alfaro fue el triunfador.
Casi un siglo más tarde, se ejecutó el primer "Paseo Procesional del Chagra" para conmemorar el centenario de la cantonización de Mejía. Hubo la necesidad de organizar una institución responsable de mantener la integridad y pureza de este espectáculo, para lo cual se conformó la Asociación Cofradía del Chagra (ACOCHA), donde se pudo destacar la visión de Raúl Guarderas Guarderas, razón por la cual al Paseo se se lo ha denominado con su nombre. Es importante señalar que coincidieron tres fechas: las festividades de Santiago Apóstol, santo patrono de Machachi; la erupción del Cotopaxi, y el ya indicado centenario de la nueva jerarquía del cantón Mejía.


https://www.youtube.com/watch?v=VtyJGPI-jbI 


Un poquito más personal...

Cada persona vive el chagra a su manera, estan aquellos que se despiertan y lo primero que 
 hacen es ponerse su camisa, su poncho y su zamarro y sale a las cales llenas de fiesta, de amor a su patria... 




estan también las personas que solo quieres disfrutar, pasarla bien y observar todo aquello que esta en las calles, a los chagras encima de los caballitos, las plazas artesanas de los toros, los bailes y mujere disfrazadas con trajes tipicos...



 SI ALGUN DÍA VAS A ECUADOR, NO TE PIERDAS ESTAS FIESTAS!!!